
EL HOSPITAL SAN FELIPE FORMA PARTE DE LA NUEVA RED BONAERENSE PARA TRATAR A TIEMPO LOS ACV
Con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento temprano.
El Hospital San Felipe de San Nicolás fue incorporado a la Red de Atención para Accidentes Cerebrovasculares (ACV) que lanzó el Gobierno bonaerense para mejorar el diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad. La iniciativa busca garantizar una respuesta sanitaria ágil y coordinada en toda la provincia, donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad permanente.
Los accidentes cerebrovasculares constituyen la primera causa de discapacidad y la tercera de muerte en el país. Según datos oficiales, en Argentina se produce un ACV cada cuatro minutos. Los especialistas destacan que si el paciente recibe atención dentro de las primeras cuatro horas desde el inicio de los síntomas, es posible reducir las secuelas y evitar complicaciones graves.
El ministerio de Salud bonaerense realizó capacitaciones específicas, relevó recursos y reforzó con tecnología los hospitales públicos para crear una red que permita asistir integralmente a las personas que sufren un ACV. Entre los 24 centros incluidos se encuentra el Hospital San Felipe, referencia sanitaria para toda la región norte de la provincia.
“El desafío fue grande porque la provincia de Buenos Aires tiene una extensión que supera los 307 mil kilómetros cuadrados y esta dispersión territorial requirió planificar muy bien la organización de los recursos para garantizar una respuesta sanitaria oportuna, equitativa y coordinada”, explicó el jefe de la Unidad de ACV del Hospital San Martín de La Plata, Leandro Tumino.
Además del San Felipe, forman parte de la red hospitales de Bahía Blanca, Junín, Pergamino, La Plata, Mar del Plata, La Matanza, San Fernando, Ezeiza, Florencio Varela, entre otros puntos del territorio bonaerense.