
Cómo seguir el eclipse lunar total en vivo
Hoy se vive el último eclipse lunar del año 2022. El astro se recubrirá total...
Hoy se vive el último eclipse lunar del año 2022. El astro se recubrirá totalmente por la sombra del Sol interpuesta entre el satélite y la Tierra, y acabará teñido de rojo. Por desgracia, el espectáculo no podrá ser seguido desde la Argentina, mientras que sí será observable, tras el ocaso del Sol, desde América del Norte, Asia, Australia y el resto del Pacífico.
De todas formas, las personas que quieran ver este espectáculo celeste podrán hacerlo a partir transmisiones en vivo, como la que realiza la NASA, que compartirá este evento para todo el mundo.
Cuándo será el eclipse lunar de noviembreEl eclipse ocurrirá el 8 de noviembre y comenzará a partir de las 5.02 hora argentina. Su recorrido completo solo podrá ser visto en América del Norte y buena parte de Oceanía y Asia. En tanto, en la Argentina y casi toda América del Sur, solo se podrá visualizar de manera parcial o penumbral, según la zona del país y de la región.
Eclipse de luna: qué propuesta trae el último de 2022, según tu signo y tu ascendente
Por ese motivo, el espectáculo se presentará en nuestro país entre las 5 y las 7 de la mañana. Luego, comenzará la fase total, que ya no será visible desde esta parte de la Tierra.
Para volver a ver un espectáculo de este tipo en nuestro continente habrá que esperar a 2025.
Qué es un eclipse lunar y cuántos tipos hayLos eclipses pueden ser sobre el Sol o sobre la Luna. La principal diferencia entre ambos es que, mientras que en los eclipses solares es la Luna la que se interpone entre el astro y nuestro planeta, en los lunares es la Tierra la que se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural.
La NASA prepara un perro robot como alternativa para explorar la Luna
Estos últimos pueden clasificarse en tres tipos según la posición de la Tierra en esta alineación y la magnitud en la que su sombra recubre la Luna.
Eclipse lunar total: Cuando se da este tipo de eclipses, la Luna y el Sol están en lados exactamente opuestos a la Tierra. Algo de luz solar llega a la Luna al pasar a través de la atmósfera de la Tierra, la cual filtra la mayor parte de la luz azul. Por esto, en este tipo de eclipses, la Luna adquiere una tonalidad roja, por lo que a menudo es llamada “Luna de sangre”.Eclipse lunar parcial: Como su nombre lo indica, en estos casos, solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. De acuerdo a la magnitud del eclipse, un color rojo oscuro, oxidado o simplemente un gris carbón puede aparecer en la parte sombreada de la superficie lunar.La NASA descubrió un asteroide “asesino de planetas” cerca de la Tierra y escondido tras el Sol
Eclipse lunar penumbral: Se produce cuando la Luna pasa a través de la sombra penumbral de la Tierra, es decir, una sombra mucho más tenue. Muchas veces, el ojo humano no logra captar este tipo de fenómenos y es por eso que no suelen aparecer en calendarios más allá de los que se utilizan entre la comunidad científica.Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-seguir-el-eclipse-lunar-total-en-vivo-nid08112022/