Locales Escuchar artículo

TENSIÓN ENTRE LA PATRULLA PREVENTIVA DE RAMALLO Y EL EJECUTIVO MUNICIPAL

Amenazan con un acampe si no se atienden sus derechos laborales.

TENSIÓN ENTRE LA PATRULLA PREVENTIVA DE RAMALLO Y EL EJECUTIVO MUNICIPAL

Amenazan con un acampe si no se atienden sus derechos laborales.

Un grupo de trabajadores que presta servicios en la patrulla preventiva de Ramallo se encuentra en conflicto con el Municipio debido a un reclamo de pago de haberes atrasados suscitado la semana pasada y un pedido de mejora salarial y condiciones laborales que, según los trabajadores, es desestimado por el intendente Mauro Poletti.

La patrulla preventiva recorre diariamente las localidades del partido a bordo de un vehículo municipal con la función de prevenir ilícitos, convocando a las fuerzas correspondientes ante cualquier tipo de situación observada. Cerca de 30 personas, entre ellos, personal retirado de la fuerza policial, componen la patrulla de prevención y están bajo el mando del subsecretario de Seguridad, Lautaro Correa.

El pasado 14 de octubre se generó un reclamo por parte de casi la mitad del personal de ese servicio, aproximadamente unos 15 trabajadores, ya que sus haberes correspondientes a septiembre no habían sido depositados. La promesa del Municipio fue que esa misma semana (el viernes 17) tendrían el dinero depositado y así fue. Sin embargo, desde el Ejecutivo manifestaron que, a pesar de haber cumplido con la promesa del pago, los trabajadores abandonaron sus puestos de trabajo a modo de reclamo. Por su parte, los trabajadores niegan esta versión y aseguran que han sido excluidos de sus tareas por parte del subsecretario de Seguridad.

Además del pago adeudado, los trabajadores estarían reclamando mejoras salariales y derechos laborales básicos. Cabe destacar que estos casi 30 trabajadores están contratados por el Municipio a través de una Cooperativa de Trabajo, y sería por esta misma modalidad de contratación externa que el Ejecutivo no atendería los reclamos, eludiendo, según los trabajadores, la responsabilidad laboral y favoreciendo el trabajo en negro.

La advertencia de los 15 trabajadores en conflicto es clara. Si no reciben una respuesta por parte del Municipio realizarán un acampe en la puerta del palacio municipal hasta tanto sean atendidos por las autoridades.

El estado financiero del Municipio se deja ver en los reclamos de los trabajadores. El atraso en el pago de sueldos o pago a proveedores manifiesta una situación negativa para las cuentas que maneja el Ejecutivo que, entre otras cosas, se ven golpeadas por la falta del pago de tasas por parte de grandes empresas como Siderar, Fiplasto y ArreBeef que hacen tambalear el presupuesto de todo un municipio.

Volver arriba