Generales Escuchar artículo

RETENCIONES CERO PARA LAS EXPORTACIONES DE TODOS LOS GRANOS

Lo anunció el gobierno nacional.

RETENCIONES CERO PARA LAS EXPORTACIONES DE TODOS LOS GRANOS

Lo anunció el gobierno nacional.

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la medida temporal para "generar mayor oferta de dólares" durante la campaña electoral

Este lunes, el mismo día del inicio de la campaña electoral en los medios de comunicación, el gobierno anunció un plan de retenciones cero con la mira puesta en defender su programa económico. Fuentes oficiales aclararon que se trata de una medida temporal para las exportaciones del sector primario.

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la decisión alcanza a todo tipo de ventas de granos hasta el 31 de octubre. Dentro del mensaje publicado en redes sociales incluyó una crítica a la oposición y la responsabilizó por la inestabilidad financiera de las últimas semanas.

"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir", aseveró el funcionario en su cuenta oficial de X. De esta manera, la administración del presidente Javier Milei hizo una jugada que cambia radicalmente el panorama antes de la apertura de los mercados.

Retenciones cero por seis semanas
De acuerdo al anuncio de Adorni, la eliminación de las retenciones durará casi seis semanas. Este plazo coincide con el de la campaña de las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina y se extiende unos días más después de la votación.

El vocero remarcó que la medida tiene "el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período". Así, el Poder Ejecutivo apunta a incentivar la venta de la cosecha después de una semana marcada por el incremento de la cotización de la divisa norteamericana.

El plan de retenciones cero se dio a conocer tras la postergación del viaje de Milei a Estados Unidos. El presidente tenía previsto ir a Nueva York el último domingo, pero el vuelo se reprogramó para este lunes a las 19.

El jefe del Estado argentino tiene prevista una reunión este martes con su par norteamericano Donald Trump. La agenda de actividades también incluía un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aunque el retraso en la partida sembró la duda sobre esta segunda cita

Volver arriba