
Los médicos residentes porteños volvieron a movilizarse y el conflicto con la Ciudad crece
Los médicos residentes de hospitales y centros de salud porteños volvieron a movilizarse hoy en reclamo de un aumento salarial mayor que el que ofreció el Gobierno local de acuerdo con la parita...
Los médicos residentes de hospitales y centros de salud porteños volvieron a movilizarse hoy en reclamo de un aumento salarial mayor que el que ofreció el Gobierno local de acuerdo con la paritaria acordada para el sector. Por octava semana, la columna de profesionales marchó hacia el Obelisco para, después, continuar hasta la Plaza de Mayo.
Hoy, adhieren a la movilización gremios y asociaciones profesionales por mejoras laborales para el personal de la salud en un conflicto que está escalando. “Seguimos exigiendo la recomposición salarial y salario y ART para concurrentes. No se puede vivir de aplausos, ni tampoco por 440 pesos la hora”, indicaron ayer desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la convocatoria a esta nueva marcha, a la que están adhiriendo la Comisión Provincial de Residentes y colegas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires y el Hospital Garrahan, donde las residencias las comparten el Ministerio de Salud porteño y del Ministerio de Salud de la Nación.
Adhieren con la convocatoria a un paro con movilización ATE Salud, Asociación de Médicos Municipales (AMM), Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sutecba, Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (Fesintras)-Cicop y Sindicato de Trabajadores de Enfermería (Sitre).
Los residentes empezaron a llegar pasadas las 8 a la esquina de las avenidas Callao y Corrientes, desde donde una columna comenzó a avanzar por Corrientes hacia la avenida 9 de Julio detrás de la bandera que desde hace más de 50 días identifica a la Asamblea de Residentes y Concurrentes, en la que participan trabajadores de las residencias y las concurrencias en todos los centros porteños.
Mientras, en los hospitales continúa el paro por tiempo indeterminado que consensuaron los profesionales luego de que la Ciudad anticipó un mes (de diciembre a noviembre) el último aumento salarial acordado en paritarias con la AMM y la Federación de Profesionales. La semana pasada, hubo una nueva reunión entre la AMM y funcionarios de Salud y Hacienda del distrito a pedido de la agrupación gremial, según se informó oficialmente, para adelantar el comienzo de las conversaciones para la revisión de paritarias del mes que viene.
Por el momento, según informaron desde la cartera sanitaria porteña, no está previsto que hoy se reúnan funcionarios y residentes. Por el paro de médicos, indicaron también que “se cubrieron los servicios necesarios” en hospitales y Cesac.
En tanto, la AMM se comprometieron a que, durante las jornada de cese de actividades “estarán en funcionamiento las Guardias de 24 horas de los hospitales y áreas críticas como Unidad Coronaria, Terapias Intensivas e intermedias y Shock Room”. Agregaron que “no habrá actividad en los consultorios externos”.
En una reunión acordada entre los residentes y las autoridades del Ministerio de Salud porteño hace dos semanas, se les ofreció a los profesionales una remuneración bruta de $197.281 al 1° de noviembre para un residente de primer año, soltero, sin hijos, como publicó LA NACION. Ese monto, en un encuentro previo, estaba previsto con el sueldo de diciembre, de acuerdo con la paritaria y la Ciudad propuso anticiparlo un mes. Desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes, indicaron que el ingreso de bolsillo es un 18% menos. Los profesionales piden que el salario se acerque más a $250.000.