Locales Escuchar artículo

“HABÍA MUCHA FALTA DE MANTENIMIENTO Y SE LOGRÓ UN 35% DE AHORRO”

Después de 70 años de contrato con Coospral, el mantenimiento del alumbrado público se municipalizó.

“HABÍA MUCHA FALTA DE MANTENIMIENTO Y SE LOGRÓ UN 35% DE AHORRO”

Después de 70 años de contrato con Coospral, el mantenimiento del alumbrado público se municipalizó.

En diciembre pasado, el Municipio de Ramallo decidió no renovar el contrato de mantenimiento del alumbrado público que hasta ese momento y desde el año 1953 tenía Coospral, servicio que la cooperativa brindaba desde hace muchísimos años.

Los motivos y los detalles de quién y cómo se harán cargo de este servicio, te los contamos en esta entrevista al secretario de Obras y Servicios Públicos, Leandro Torri.

“Desde julio venimos trabajando en el mantenimiento del alumbrado público con empleados municipales en Villa General Savio, Pérez Millán y Villa Ramallo zona Edén y hemos obtenido un buen resultado”, señaló el secretario. Asimismo, agregó: “Teníamos un alumbrado con mucha falta de mantenimiento; nos llevó trabajo ordenarlo y todavía tenemos que seguir trabajando. Van apareciendo reclamos constantemente que se vienen resolviendo y ante el buen resultado pudimos entender que era viable hacer esto en Ramallo, en Villa Ramallo zona Coospral y en El Paraíso. Ahí también Coospral incluía la recorrida para ver dónde había luminarias que no andaban, pero en la gestión anterior esto se sacó, entonces entendimos que el vecino que reclamaba o cuando nosotros hacíamos la vuelta y veíamos donde había artefactos que no funcionaban teníamos que estar informándolo nosotros a Coospral. Ante esto decidimos, más que nada por una cuestión de recursos y de eficiencia, ampliar la administración de lo que veníamos haciendo a todo el distrito de Ramallo. Ante un reclamo porque no funciona el alumbrado, que en general son las lámparas de vapor de sodio, estamos instalando un artefacto nuevo, LED, que mejora muchísimo la iluminación y hay una eficiencia energética porque bajamos el consumo”.

Ante la decisión municipal de hacerse cargo de este servicio esencial han surgido diversas voces opositoras esgrimiendo argumentos relacionados con la falta de capacitación del personal municipal para realizar este trabajo y la falta de equipamiento necesario para brindar un servicio de calidad. Sobre esto, Torri refutó: “Son apreciaciones que hacen los que no saben cómo venimos trabajando. Hoy hay un stock de 200 artefactos LED para ir haciendo reemplazos. Además, también por una cuestión de ahorro de costos, todo lo que son brazos y columnas se vienen haciendo en el corralón municipal. También hay un stock de 70 brazos para hacer instalaciones, hay electricistas que han sido capacitados y un ingeniero eléctrico contratado. En las zonas en las que ya veníamos trabajando hemos tenido un ahorro de un 30, 35% en promedio y esto también se verá reflejado en la factura de energía”.

Los reclamos ante cualquier problema relacionado con el alumbrado público pueden hacerse a través de varios canales: “Los vecinos pueden dirigirse a cada una de las delegaciones de manera presencial, o de manera telefónica a los números de las delegaciones o de la administración central o a través de la app de reclamos que funciona muy bien, con el QR o por WhatsApp. Nosotros, vamos haciendo el mantenimiento del alumbrado todas las semanas localidad por localidad”, remarcó Leandro Torri.

Volver arriba