Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/dolar-hoy-los-mercados-celebraron-el-dato-de-inflacion-de-estados-unidos.php on line 24 Dólar hoy: los mercados celebraron el dato de inflación de Estados Unidos - Ramallo City
Generales

Dólar hoy: los mercados celebraron el dato de inflación de Estados Unidos

Hoy, en Wall Street se observaron fuertes rebotes, luego de que se conociera que el dato de inflación de octubre en Estados Unidos fue mejor al esperado. El buen clima internacional se contagió e...

Hoy, en Wall Street se observaron fuertes rebotes, luego de que se conociera que el dato de inflación de octubre en Estados Unidos fue mejor al esperado. El buen clima internacional se contagió entre las tecnológicas argentinas que cotizan en el exterior, con alzas mayores al 9%, y también subieron los títulos de deuda soberana. En el plano cambiario, avanzaron los dólares financieros.

En octubre, Estados Unidos registró una inflación del 0,4% mensual. Si bien se trató del mismo número que presentó el mes anterior, los analistas esperaba que sea del 0,6%. En tanto, la interanual se ubicó en un 7,7%, cuando la cifra estimada era del 7,9%. Como respuesta, el mercado reaccionó hacia el alza, ya que entiende que la Reserva Federal (Fed) irá dejando atrás la suba de tasas de interés, una herramienta que permite hacerle frente a la suba de precios a costa de una caída en la actividad.

Las empresas mineras aseguran que ya ven afectada su cadena productiva por las trabas a las importaciones

El índice S&P 500, que reúne a las 500 empresas más grandes de ese país, presentó un incremento del 5,5%; el índice tecnológico Nasdaq, uno de los que se vio más golpeados por la suba de tasas, avanzó un 7,4%; y el industrial Dow Jones, un 3,6%. “El feriado de mañana en Estados Unidos pudo tener impacto en la demanda de hoy, anticipando operaciones que no podrían ejecutarse este viernes”, agregó el analista Gustavo Quintana.

Este envión se vio reflejado en las tecnológicas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles del unicornio Globant lideraron la jornada con una suba de 9,8%, seguida por Despegar (+4,8%) y Mercado Libre (+4,2%). En sentido contrario, descendieron los papeles de Banco Supervielle (-4,3%), BBVA (-3,1%) y Loma Negra (-1,6%).

“El envión externo tuvo un positivo correlato en los activos domésticos, aunque con mayor moderación, en línea con los emergentes (a excepción de los brasileños). Así es que aprovechan el rebote para reanudar la mayor firmeza que venían exhibiendo, al combinarse con apuestas hacia un prematuro trade electoral”, dijo Gustavo Ber, del estudio homónimo.

El S&P Merval operó en las 144.879 unidades, un 1,2% más que la jornada anterior. En el panel de la Bolsa porteña se destacaron Aluar (+4%), Sociedad Comercial del Plata (+3,9%) y Transener (+2,7%). En cambio, cayeron BBVA (-1,8%), Banco Supervielle (-1,8%) y Cablevisión Holding (-1,4%).

La promesa de Cristina Kirchner se estrella contra el ajuste

Los bonos del último canje de deuda operaron en terreno positivo, con subas del 3,3% en el exterior (Bonar 2035) y del 4,4% a nivel local (AL35). En consecuencia, el riesgo país cedió 40 unidades y se posicionó en los 2484 puntos básicos (-1,6%).

“Con paridades entre 21% y 28%, no hay duda de que las valuaciones de los Globales están deprimidas. No obstante, determinar si estos niveles deprimidos son caros o baratos es un arte que depende crucialmente de las expectativas de cara a 2023-2024″, dijeron desde Facimex Valores.

Dólar hoy

Hoy el dólar blue se vendió en la City porteña a $292, mismo valor que en el cierre de ayer. Para los analistas, parte de esta calma que reina sobre el mercado cambiario desde agosto se explica por la suba de las tasas de interés que realizó el Banco Central (BCRA). Muchos inversores apostaron por armar plazos fijos, con el objetivo de dolarizar las ganancia posteriormente.

“El dólar sigue anestesiado. No obstante, no olvidemos que el carry trade es como estar juntando monedas en las vías del tren. El tren, acá, es un tipo de cambio que salta $10-$15 pesos en un día, y de golpe te puede borrar todas las ganancias. Se trata de una inversión de altísimo riesgo y quien salga a tiempo, estará bien, pero el resto, probablemente termine perdiendo todo lo ganado y más”, advirtió Emiliano Anselmi, economista jefe de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Los tipos de cambio financieros operaron en alza, en una jornada en la cual el real brasileño se depreció 4,1% frente al dólar. El MEP se negoció a $296,78, un avance diario de $3 (+1%). El contado con liquidación (CCL) apareció en pantallas a $309,08, casi $3 más que la rueda anterior (+0,9%).

Massa dijo que “la situación es crítica” y que anunciará un congelamiento de precios el viernes

El tipo de cambio oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior, se ofreció a $160,39 (+0,2%). Al observar la brecha con el blue, fue de un 82%; frente al CCL, la cotización más alta del mercado, escaló a un 92%. Mientras tanto, el Banco Central (BCRA) volvió a vender US$95 millones de sus reservas.

“El drenaje de reservas continúa, en un contexto de escasez de oferta de divisas. En los pocos días acumulados de noviembre, el BCRA ya vendió más dólares que en la totalidad de octubre. La estacionalidad que marca la falta de stocks del agro y el atraso del tipo de cambio real genera que la presión de la demanda importadora afecte directamente a las reservas”, resaltó Lucas Yatche, de Liebre Capital.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-hoy-los-mercados-festejaron-el-dato-de-inflacion-de-estados-unidos-nid10112022/

Comentarios
Volver arriba