Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/dolar-hoy-el-blue-se-dispara-$8-y-cruza-la-barrera-de-los-$300.php on line 24 Dólar hoy: el blue se dispara $8 y cruza la barrera de los $300 - Ramallo City
Generales

Dólar hoy: el blue se dispara $8 y cruza la barrera de los $300

Hoy el dólar blue se disparó en la City porteña a $302, $8 (2,7%) más que el cierre de ayer. Con esta suba, la más pronunciada en más de un mes, la brecha cambiaria con el dólar minorista ($...

Hoy el dólar blue se disparó en la City porteña a $302, $8 (2,7%) más que el cierre de ayer. Con esta suba, la más pronunciada en más de un mes, la brecha cambiaria con el dólar minorista ($168, según el precio de venta en el Banco Nación) se estira al 80%. Se trata de la marca más alta desde el 27 de julio, cuando la cotización cerró en $314.

Los tipos de cambios financieros también operan a la suba. El dólar MEP aparece en pantallas a $303,54, con un alza diaria del 1,3% frente a los $299,84 en los que cerró ayer, con los que también rompió el techo de $300. El contado con liquidación (CCL) se negocia a $315,57, con un incremento de más de $5 (1,5%). En lo que va del mes, subieron 3,4% y 2,7%, respectivamente.

“El dólar blue se está despertando. Estuvo durante mucho tiempo anestesiado porque estaba el blanqueo de la construcción y, en otros casos, porque pegó un golpe la recesión. Las empresas están desarmando stock y como resguardo, compran dólares. Sube el dólar bolsa, el CCL y, por ende, sube el blue. Todos los dólares se van a alinear a una gran suba. Mantenemos nuestro pronóstico de un dólar $400 para fin de año”, comentó el economista Salvador Di Stefano.

El tipo de cambio oficial mayorista se ofrece a $162,13 (+0,2%). En las pantallas del Banco Nación, el dólar minorista se vende a $168 (+0,3%), cotización de referencia para el dólar ahorro ($277,2), tarjeta ($294) y Qatar ($336).

Según el economista Fernando Marull, la causa que explica la suba del blue se vincula con la situación de “stress” de la deuda en pesos. “Asumimos que el BCRA emitirá lo que tenga que emitir para evitar un reperfilamiento. Como viene haciendo, y como pasó en junio. Esos pesos presionarán al dólar paralelo, y a la larga terminarán en los bancos, en forma de más Leliqs. La incertidumbre sobre la deuda y la pérdida de reservas hoy son los dos factores locales que pueden hacer mover al paralelo“, destacaron desde su consultora, FMyA.

Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, en una reunión de ejecutivos de finanzas, con definiciones sin filtro: “No sabemos hasta dónde vamos a llegar”

En las últimas semanas, los analistas privados se mostraron sorprendidos por la relativa calma de la cotización libre. “Realmente llama la atención que el dólar blue se mantenga en estos valores, o incluso baje, sobre todo porque las condiciones básicas siguen siendo las mismas. Hay un fuerte cepo cambiario, emisión de pesos por el pago de Leliqs, muchos sobrantes de pesos en la economía y una inflación del 6-7% mensual. No se encuentran muchas explicaciones lógicas a esto. Mientras la economía se mueve al 6%, los dólares libres se mantienen quietos hace tres meses”, había dicho el consultor financiero Christian Buteler, hace 10 días.

Antes de esta suba, la última marca de similares características transcurrió en las semanas posteriores a la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda. Con creciente incertidumbre en los mercados, la crisis de deuda en pesos de junio, la emisión del Banco Central (BCRA) y el endurecimiento del cepo -limitaciones para importadores, el fin de las cuotas y el aumento del dólar tarjeta- se combinaron para explicar por qué el blue subió $50 en los primeros 14 días de julio (+20,9%).

Riesgo país

El riesgo país mientras tanto muestra una tendencia a la baja. El índice que elabora el JP Morgan cae a los 2379 puntos básicos, una baja del 9,4% en lo que va del mes y de 2% respecto de ayer. El riesgo país mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países y cae porque los bonos del último canje de deuda lograron cortar con la racha de números en rojo. Hoy, en el exterior, registraron alzas de 3,9% (Bonar 2038), 4,9% (Global 2046) y 4,7% (Bonar 2041).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/el-dolar-blue-se-dispara-y-cruza-la-barrera-de-los-300-nid15112022/

Comentarios
Volver arriba