
Desde la casa de Freddy Krueger hasta el hotel de “El resplandor”: cómo son y dónde quedan las casas más terroríficas del cine
Si hay un objeto inanimado que puede resultar más tenebroso inclusive que un personaje de terror se trata de la casa: el escenario que más miedo puede generar en los espectadores. Tal es así, qu...
Si hay un objeto inanimado que puede resultar más tenebroso inclusive que un personaje de terror se trata de la casa: el escenario que más miedo puede generar en los espectadores. Tal es así, que casi se puede hablar de un subgénero dentro del cine de terror. Las propiedades elegidas suelen repetir ciertas características que las hacen escalofriantes: se trata generalmente de lugares aislados con grandes dependencias, ocupadas por maldiciones, fantasmas o monstruos.
Si bien en la mayoría de los casos en realidad, las escenas interiores fueron grabadas en estudios, muchas conservan la fachada y reciben visitas de amantes del cine de terror. Desde el hotel de El resplandor hasta la casa de Freddy Krueger, una lista de las propiedades más escalofriantes de las películas.
El hotel de “El resplandor”La película de la década de los 80 es un ejemplo de lo que el escenario puede contribuir en la construcción de la historia. El Resplandor, de Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, muestra un hotel en medio de la montaña que se convierte en una pesadilla para una familia que se muda para encargarse de la propiedad durante el invierno.
En este filme, el protagonista pierde completamente la cabeza, mientras que el pequeño hijo se encuentra con espíritus de personas que habitaron el hotel y murieron allí de forma trágica. Este hotel recibe el nombre de Timberline Lodge, y es un alojamiento situado en la ladera sur del Monte Hood en Oregon, a tan solo 100 km de Portland.
Las escenas del interior se filmaron en otros hoteles. En cuanto a los exteriores, a propiedad no cuenta con el emblemático laberinto en los jardines. Y la habitación 217, donde ocurren las escenas más escalofriantes de la película, ha sido la habitación más pedida por los turistas.
El hotel de “La maldición” (”The Haunting”)La película de La maldición se estrenó en cines en 1999. Protagonizada por Lili Taylor, Liam Neeson, Catherine Zeta-Jones y Owen Wilson, está ambientada en una impresionante mansión gótica, situada al sur de Conventry, en el centro del Reino Unido, que cuenta con unas 60 habitaciones. En la actualidad se ha convertido en un hotel de lujo llamado Ettington Park Hotel.
La casa de “Pesadilla en la calle Elm”Hace 35 años se rodó Pesadilla en la calle Elm, la casa en la que Freddy Krueger atormentaba y mataba a sus víctimas adolescentes, también existe en la realidad. Se trata de una vivienda unifamiliar que fue construida en 1919, y se encuentra en el número 1428 de Genesee Ave, en el barrio de West Hollywood de Los Ángeles (California). Cuenta con 250 metros cuadrados, aunque hay que decir que la película no se rodó en su interior, sino que únicamente se tomó la fachada.
Además de esta película, la casa aparece en la secuela La venganza de Freddy y en la séptima entrega de la saga, La nueva pesadilla de Wes Craven.
En enero de este año, la casa ha encontrado un nuevo dueño y, según informan desde Collider se ha vendido por el precio que se estimaba: a casi US$3 millones. La casa se describe como “una hermosa casa colonial holandesa con un toque moderno”, y es que hasta la puerta se modificó para que no fuera una representación tal cual de lo que vimos en la obra de Wes Craven, porque atraería a muchísimos fanáticos de dicha ficción, ícono de la cultura popular, y podría ser un incordio para los propietarios.
La mansión de “El orfanato”La casona que da vida a El Orfanato, filmado en 2007, es el chalet Villa Parres, también conocido como el palacio de Partarríu, en la salida de Llanes, concejo del oriente asturiano.
Su aspecto lúgubre y dimensiones fantasmales han hecho de él, el lugar idóneo para rodar una película de terror. Es por eso, que fue elegido como escenario de esta obra maestra española. La espectacular casona que se puede ver desde la reja es de propiedad privada, pero antiguamente sirvió como hospital de sangre durante la guerra y como cuartel general, entre otras funciones. Y no solo la casa fue el escenario, también las calles del pueblo y la cercana playa de Andrín.
El edificio de “La semilla del diablo” (”Rosemary’s baby”)Se trata del famoso Edificio Dakota, histórico edificio de departamentos situado en la esquina noroeste de la calle 72 y el Central Park West de Nueva York. No sólo formó parte de las localizaciones del mítico filme de Roman Polanski Rosemary’s baby, sino que también uno de sus departamentos fue la casa de John Lennon y la vereda donde el líder de The Beatles fue asesinado.
Más recientemente, famosos como Bono, Jennifer López o Paul Simon han tenido sus viviendas en el edificio. Judy Garland, Leonard Bernstein o Lauren Bacall también han sido propietarios ilustres en el Dakota.
Basada en el best seller del escritor Ira Levin, se trata de una de las películas de terror sobrenatural más aplaudidas de todos los tiempos, con un gran éxito de crítica y de taquilla que sirvió de inspiración posteriormente para otros filmes del género. La novela de Levin presentaba a los Woodhouse, una pareja recién casada que se instala en un lujoso departamento neoyorquino pese a las advertencias de que se trata de un lugar embrujado. Rosemary se queda embarazada y poco a poco descubre que se nuevo estado es el centro de atención de una conspiración diabólica para dar a luz al Anticristo. Protagonizada por Mia Farrow y y John Cassavetes, los exteriores se filmaron en el edificio Dakota, transformado para la ocasión en el edificio Bramford, un inmueble con aspecto de fortaleza gótica en cuyo ático había vivido nada más y nada menos que el Boris Karloff, protagonista de Frankenstein en 1931.
Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquiler.