
DANIEL MARTÍ: “YO A LA GENTE NO LA DEJO A PIE Y POR ESO REINVENTÉ EL SERVICIO”
Comenzará a operar el 2 de enero.
Hace unos días se hizo pública una noticia que afecta directa y principalmente a los vecinos de Pérez Millán y es que el servicio de transporte público de pasajeros operado por Daniel Martí dejaría de funcionar el 31 de diciembre. Sin embargo, no es que el servicio desaparece, sino que se transforma. En diálogo con Ramallo City, el empresario nos brindó toda la información sobre el nuevo servicio que prestará.
“Mañana será el último día como servicio público. Dejo de percibir los subsidios que venía percibiendo que no eran gran cosa”, indicó Martí con relación al transporte urbano que une Pérez Millán con la ciudad cabecera del partido. “Hace 17 años que tengo esta línea, la empecé de cero, la luchamos con mi gente y tampoco la voy a dar por perdida. No voy a dejar liberados al azar a los pasajeros que siempre estuvieron con nosotros, que sé que necesitan el servicio. La reinventé. En vez de ser un servicio público pasa a ser un servicio privado. Lo que cambia es que hay que pedirlo antes a un teléfono de 9 a 18 horas, si es posible 24 horas antes. Pueden enviar un mensajito de Whatsapp. Se da el nombre del pasajero y con eso es suficiente. Se abona en el colectivo. Nadie puede subir sin estar anotado por una cuestión legal. Es como una empresa de remis, pero bien encuadrado. La competencia desleal también motivó que la línea cayera. Siempre pensando en el pasajero se reinventa la empresa, cambia la forma de trabajar y pasa a ser un servicio privado. El servicio no es puerta a puerta. Seguirá con los mismos recorridos ya que no hay otra empresa todavía. Pero no se levantarán pasajeros que no estén anotados. Quiero aclarar que ahora hay un solo costo que es de $4.200. O sea que se baja de $5.300 a $4.200.
Es la misma tarifa para todo el trayecto Ramallo – Pérez Millán. El servicio empieza el 2 de enero y hay dos horarios fijos por ahora. Estamos en vacaciones y no hay tanta necesidad de horarios. Le estamos dando una seguridad a la gente que tiene que viajar”, señaló Martí.
Las críticas no tardaron en aparecer desde varios sectores que acusaban al empresario de no haber cumplido con los tiempos estipulados y que debía mantener el servicio hasta mediados del próximo año. Sin embargo, Daniel Martí expuso los argumentos que dan por tierra esa crítica: “Yo no tengo un contrato; nunca tuve un contrato Yo tenía un permiso precario por tres años. Cualquiera de las partes lo podía dar de baja en cualquier momento. Por eso yo, a través de un abogado, mandé una nota, dentro de los términos legales. Lamentablemente si alguien opinó así lo hizo sin conocimiento. Hace 60 días que vengo conversando con miembros del Ejecutivo y no me dieron ninguna solución, pero yo a la gente no la dejo a pie y por eso reinventé el servicio, de forma legal, obviamente”.
En cuanto a la situación laboral de los choferes nada cambia afortunadamente: “La situación laboral queda 100% garantizada con su continuidad, sus sueldos, todo. Y mantienen el vínculo con UTA. No les cambia nada. Solo cambia la forma de trabajar”, esgrimió el empresario que aclaró que sí cambia lo relacionado con el carné de discapacidad ya que no será más gratuito el servicio para quienes posean la acreditación.
Para cerrar, Martí expresó lo que siente ante esta situación: “Yo fui pionero en el sentido de que las únicas unidades 0 km que hubo en Ramallo fueron las mías, abocadas a este servicio. Hoy en día se hace el servicio con una unidad comprada hace menos de un año y eso no se valoró y me duele. Se podría haber solucionado muy fácilmente. Pero ya está. No quiero hablar de más. Yo tengo un corazón por los pasajeros. Me llevó un tiempo pensar, averiguar cómo hacer. La gente va a tener su servicio y van a poder viajar y eso me levanta el ánimo”.