Locales Escuchar artículo

CARLOS BAUZAS ASEVERÓ QUE EL PUERTO MULTIMODAL “SE ENCUENTRA EN LA ETAPA FINAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL”

Avanza el proyecto de radicación de un puerto en Costa Pobre.

CARLOS BAUZAS ASEVERÓ QUE EL PUERTO MULTIMODAL “SE ENCUENTRA EN LA ETAPA FINAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL”

Avanza el proyecto de radicación de un puerto en Costa Pobre.

Un ambicioso y millonario proyecto portuario en la franja costera destinado a la radicación de un puerto multipropósito en la zona de Costa Pobre, partido de Ramallo, las últimas semanas había quedado en el centro de la polémica y el debate, con muchas idas y vueltas y obstáculos a sortear. Por ejemplo, los sectores ambientalistas planteando el temor de un impacto ambiental perjudicial y adverso para la flora y fauna de la zona, hasta inclusive los vecinos que desde hace muchos años que allí residen resisten el emprendimiento portuario entendiendo que los posiciona ante la posibilidad de un eventual desalojo de las tierras ocupadas, las cuales, pertenecen legalmente a la empresa dueña del proyecto, Oramac Construcciones S.A.

Dicha firma desarrolladora, la semana pasada, ingresó por mesa de entrada del Honorable Concejo Deliberante de Ramallo una nota firmada por su apoderado Walter Cocuzza, mediante la cual, calificó a los vecinos del lugar como ”usurpadores”; tambien advirtió a los concejales (bloque: Juntos-UCR) que promueven un proyecto de ordenanza de protección ambiental que busca declarar a Costa Pobre (sector apuntado por la empresa para su proyecto) “Patrimonio Turístico, Ambiental y Paisajístico” dejen de avalar la usurpación de personas que ocupan en forma ilegítima el lugar. En la nota menciona y sugiere que entre “los okupas que construyeron casas de fin de semana en tierras ajenas” se encuentran “concejales y funcionarios.”

Punto final. El empresario Carlos Bauzas, desde su residencia en La Florida (E.E.U.U.) mantuvo una comunicación telefónica -fuera del aire- con Ramallo City y confirmó que el proyecto atraviesa la etapa final del estudio de impacto ambiental aseverando que “transformará a Ramallo en un nodo estratégico para la exportación.” Dicho puerto posicionará a Ramallo como un punto neurálgico del comercio exterior en el norte bonaerense. Algunos puntos a destacar:

▪️Puerto para cargas agrícolas, industriales y logísticas.

▪️Movilizará 2.000 contenedores diarios y 2.000 camiones.

▪️Apto para barcazas y buques de ultramar.

▪️Grúas pórtico de alta capacidad y una plataforma multimodal.

▪️Depósitos fiscales y playas para contenedores refrigerados.

▪️Instalación de oficinas de organismos oficiales: Aduana, Senasa, Prefectura y Arca, con el objetivo de agilizar trámites de comercio exterior.

▪️Espacio para radicación de empresas dentro del predio.

▪️Estación de servicio para camiones y embarcaciones.

Según lo expresado por Bauzas, ya se comenzaron con los trabajos de desmonte para en los próximos meses iniciar la construcción. El proyecto “cuenta con criterios de sostenibilidad, como tratamientos de efluentes, redes subterráneas, iluminación Led, y la preservación del bosque nativo, mediante programa de reforestación con especies autóctonas, finalizó.

Volver arriba