
Calendario de jubilaciones de la Anses: quiénes cobran este martes 8 de noviembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) distribuye a lo largo del mes las jubilaciones mínimas y las jubilaciones superiores, según la terminación del DNI del titular de la pr...
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) distribuye a lo largo del mes las jubilaciones mínimas y las jubilaciones superiores, según la terminación del DNI del titular de la prestación. Este martes 8 de noviembre, el organismo previsional distribuye las prestaciones sociales de acuerdo al cronograma mensual que figura en el sitio oficial.
El organismo previsional tiene diagramado un calendario de pagos en el que la segunda semana de cada mes coincide con la acreditación de las jubilaciones mínimas que hoy se ubican en $43.352,59.
Cuándo cobro Anses: el calendario de noviembre para AUH, jubilaciones y otras prestaciones
A estos haberes previsionales hay que adicionar el bono de hasta $7.000 que se da en tres cuotas, mes a mes, hasta la nueva actualización que se hará en diciembre. Cabe aclarar que quienes reciben los $7000 son los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos, mientras que aquellos que cuentan con ingresos superiores cobran un monto menor que decrece progresivamente hasta llegar a los $4.000.
Las jubilaciones que superan los haberes mínimos se abonan en la cuarta semana de cada mes y, al ser un universo menor al de las jubilaciones mínimas, cada día se abonan dos terminaciones de DNI.
En noviembre, los haberes previsionales siguen recibiendo el incremento del 15,53 por ciento, que se hizo a partir de la actualización más reciente del índice de movilidad previsional. En diciembre se volverán a aumentar los montos ya que corresponde la actualización trimestral, en un intento por aminorar el impacto inflacionario en la canasta básica de alimentos.
Esta suba también impacta en otras prestaciones sociales como Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Asignación por Cónyuge.
Quiénes cobran este martes 8 de noviembreJubilaciones y pensiones mínimas: DNI terminados en 0Si todavía no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de Anses.
A medida que avance el mes, la Anses abonará también la Asignación Universal por Embarazo, las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.
Requisitos para tramitar la jubilación sin aportesLa Anses cuenta, además, con una prestación particular para aquellas personas que no reúnen los años de aportes requeridos para jubilarse: la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM). Esta asistencia está destinada a aquellos mayores de 65 años que no cuentan con los 30 años de aportes para tramitar la jubilación ordinaria y les posibilita el cobro de hasta el 80 por ciento de un haber jubilatorio.
Los requisitos para tramitar una PUAM son los siguientes:
Tener 65 años o más.Contar con los datos personales y relaciones familiares actualizados en Mi Anses.Ser argentino o argentino naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si se cobra una jubilación o pensión, es necesario renunciar a ella para iniciar el trámite de la pensión universal para el adulto mayor.Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.