Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/a-cuanto-cotiza-el-dolar-ahorro.php on line 24 A cuánto cotiza el dólar ahorro - Ramallo City
Generales

A cuánto cotiza el dólar ahorro

Para conocer el precio del dólar ahorro (o solidario, como fue denominado...

Para conocer el precio del dólar ahorro (o solidario, como fue denominado por el Gobierno), al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Hoy, esta variante en la cotización del dólar está a $273,07. Sin embargo, no todos los argentinos están habilitados a adquirir la divisa a ese valor.

Dólar tarjeta para turistas del exterior: ¿qué cambió con la nueva medida?

Además del cupo que impide comprar más de US$200 a este precio, existen una serie de restricciones que se suman al listado de requisitos para acceder a la divisa. En este mismo sentido, durante el mes pasado, el Gobierno endureció aún más el cupo para poder comprar a través del banco hasta dos billetes con el retrato de Benjamin Franklin. De hecho, existen al menos 12 restricciones que impiden a los argentinos acceder a esta variante del dólar.

Vale recordar que el cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar dólares. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que engrosaron el listado de requisitos para acceder a la divisa.

Los últimos impedimentos para adquirir dólar ahorro, que se suman a la ya larga lista existente, apuntan a quienes mantienen el subsidio tarifario para los servicios de luz, agua y gas, y a aquellas empresas que hayan liquidado dólar soja.

Dólar agro: ¿cómo es el nuevo tipo de cambio que anunció Sergio Massa?

Por otro lado, los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir, que a quienes ejecuten gastos de este tipo, se les descontará del cupo mensual, por lo que podrán comprar una menor cantidad de dólares. En caso de excederse de dicho monto, quedarán fuera del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) hasta compensar el cupo de la cantidad del dinero gastado.

Quiénes están impedidos de acceder al cupo del dólar ahorroLos que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar soja

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/a-cuanto-cotiza-el-dolar-ahorro-nid12102022/

Comentarios
Volver arriba